“Somos sólo un subconjunto del conjunto país, mientras tanto hay otro subconjunto que ha sufrido las consecuencias de malas políticas públicas y malas prácticas privadas”.
Cuando los hijos de este abandono crecen, en la era de la hiperinformación y la hiperconexión que ofrecen las redes sociales, son capaces de encontrarse en el dolor, en el miedo, en la rabia, en la desesperanza. Aun en la diversidad de causas e intereses, logran encontrarse los iguales y sintonizar. Después de largos años de falta de diálogo, desencuentro social, y de falta de reales soluciones públicas y privadas, se genera inevitablemente una crisis multifactorial como las que hemos visto en Chile y el mundo en los últimos meses.
“A los empresarios nos falta más territorio, porque no hay duda de que somos todo terreno, porque nos paramos ante un sinfín de adversidades. Pero sin ninguna duda nos falta más territorio y más diálogo. Nos hace falta tener más conversaciones con pares improbables”.
“El ciudadano de hoy es más informado, más preparado y más consciente que el de fines de siglo XX. Es por tanto también un nuevo consumidor, que exige nuevos estándares”.
Existen así, para mí, cuatro caminos posibles para co-construir un mejor Chile desde las empresas: más conocimiento de los territorios, atreverse a tener nuevos diálogos, creación de empresas B y sumarse al Desafío 10x.
*Soledad Lama es Gerente General de Comaco y directora de la Fundación Desafío 10x.